Networking entre universidades brasileñas y alemanas

El lunes 18 de marzo, la DFG, junto a una comitiva formada por representantes de universidades de Alemania, se encontró con representantes de universidades brasileñas en un evento promovido por el DAAD Brasil y realizado en São Paulo.

20240324_PM_Networking

El evento, al cual asistieron aproximadamente 80 personas, tuvo el objetivo de fomentar el diálogo sobre el intercambio académico entre Brasil y Alemania, así como el potencial de cooperación en materia de investigación y las oportunidades de financiación. Los participantes se turnaron en mesas simultáneas de discusiones temáticas con diferentes focos: Cooperación y posgrado; Cooperación en materia de investigación; Financiación a la investigación y becas de estudios y Lengua alemana en el intercambio académico.

Cíntia Toth, representante de la DFG y encargada de la cooperación internacional con Brasil, participó en la mesa de Fomento, donde conversó con representantes de ambos países y divulgó las posibilidades que la DFG ofrece para la cooperación en investigación bilateral, así como los acuerdos vigentes de la institución con agencias de fomento de Brasil.

Para los alumnos e investigadores de la FEI, Alemania es el principal destino de Europa, pero en la actualidad contamos tan solo con una alianza en ese país. Estoy convencida de que el encuentro de hoy producirá buenos resultados”, señaló Daiana Silveira, coordinadora de relaciones internacionales del Centro Universitario FEI.

Además del eje Río-São Paulo, el DAAD invitó a instituciones de otros estados brasileños, en línea con el foco de las agencias de fomento y los reglamentos de enseñanza superior de Brasil, en lo relativo a la reducción de las asimetrías regionales en la enseñanza superior y la investigación.

Nuestra universidad comenzó el proceso de internacionalización recientemente. Tenemos una alianza con Portugal y con España y estamos interesados en vincularnos con instituciones de Alemania, principalmente en las áreas de tecnología y desarrollo sostenible. Este evento constituye una oportunidad de establecer conexiones”, relató el Prof. Joao Paulo Macedo, rector de la Universidad del Delta de Parnaíba, con sede en el estado Piauí.

El encuentro permitió que instituciones alemanas pudieran obtener más información y establecer contacto con las universidades brasileñas, como relata el Prof. Dr. Pavel Rawe, de la Furtwangen University of Applied Sciences: “Nuestra institución ofrece carreras de grado que se imparten completamente en inglés y nos interesa mucho cooperar con universidades brasileñas”.

La comitiva alemana continuó su viaje hacia Buenos Aires, donde ya tiene una agenda prevista para los próximos días con los principales actores de la enseñanza académica argentina.